top of page

27/09: Extreme Programming y Modelo Reutilizable

  • Foto del escritor: Alberto Barranco Godoy
    Alberto Barranco Godoy
  • 1 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

ree

Extreme Programming:

La clase del día 27 de septiembre comenzó con la charla de Pablo Torre y Samuel Segdwick. El primero inició la ponencia con el tema del Extreme Programming. El Extreme Programming es un modelo ágil que busca la adaptación constante a los requisitos, que se asumen mutables, del cliente.


Los modelos ágiles en general buscan una mayor interacción con el cliente, ya que muchas veces ni él mismo sabe qué quiere exactamente ni/o como expresarlo. Entre las características más importantes del E.P. destacamos:

  • El desarrollo iterativo e incremental, el proyecto se mejora con el feedback.

  • El cliente forma parte del proyecto.

  • Requiere prototipos para tener feedback del cliente.




ree

Además debemos mostrar al cliente software funcional para que opine y así mejorar el proyecto. Ese software ha de ser simple para que no nos cueste deshacernos de él. Por lo tanto, se busca un código simple, fácil de modificar y con mucha comunicación. Es bastante recomendable la programación en pareja, la cual, en general, aumenta la calidad del proyecto.

El cliente va a conocer en todo momento el desarrollo del proyecto, y nosotros recibiremos feedback, lo que implica que tendremos que tirar código y no podemos querer reutilizar lo que no funciona bien. Buscaremos la realización de pruebas unitarias a las características del programa.

En cuanto a ventajas y desventajas refiere, destacamos:

  • Ventajas: Rápido (Se entrega software cada poco tiempo), Feedback, Visible y Adaptable.

  • Desventajas: El cliente tiene que estar disponible, la documentación es mala por los cambios, y los cortos tiempos de entrega generan presión en el gurpo de trabajo.


ree

Modelo Reutilizable:

Después de la entretenida charla previa, Samuel pasó a explicar a la clase el modelo reutilizable.

Este modelo gira entorno a la idea de los componentes.

Los componentes son unidades físicas de Hardware que pueden aplicarse y sustraerse sin problema. Estos componentes han de estar bien documentados, bien diferenciados y tener el mismo número de interfaces de entrada y salida.

Las interfaces tienen dos funciones, por un lado definen la operación a realizar por el módulo, y por otro conectan distintos componentes.

Existen 4 tipos de componentes:

  • Los ya desarrollados (por empresas de terceros, son los mejores, porque están perfectamente comprobados).

  • Los desarrollados por la misma empresa.

  • Los experimentados parcialmente.

  • Los nuevos (para funciones nuevas).

Por otro lado, podemos aplicar dos tipos de reutilización: una oportunista (buscar los componentes que necesitas) o la sistemática.


ree
Modelo de reutilización sistemática

El modelo reutilizable consta de diversas fases:

  1. Selección: búsqueda de los componentes en el catálogo.

  2. Evaluación: elección de los mejores componentes.

  3. Adaptación: busca adaptar los componentes a nuestro sistema; dividimos los componentes en caja negra (incambiables), los de caja gris (podemos realizar limitados cambios) y caja blanca (conocemos el código fuente y podemos toquetearlo).

  4. Ensamblaje busca poner juntos todos los componentes.

  5. Evolución se busca mantener el componente, si es de caja blanca es trivial, pero si es de caja negra o gris, podría ser necesario hasta cambiarlo.

En cuanto a ventajas y desventajas refiere, destacamos:

  • Ventajas: Fiabilidad y calidad (se usan componentes experimentados normalmente), reducción de riesgos (sabes el coste de los componentes) y mucha documentación en cada componente.

  • Desventajas: Muchas empresas no saben seguir este modelo, actualmente hay inmensas librerías de componentes, lo que hace la búsqueda sea de grandes proporciones, y los componentes de caja negra pueden necesitar ser reutilizados.

JUEGO DE PREGUNTAS

Para terminar, el grupo ha decidido terminar la clase con un pequeño concurso, el cual consistía en responder a una batería de preguntas sobre la presentación. El juego se ha llevado a cabo sin problemas, con la participación de los 4 grupos que se habían formado para la actividad.

Documentos adjuntos:

  • Presentación E.P. / M. Reutilizable

  • Resumen E.P. / M. Reutilizable


Comments


Síguenos y suscribete

  • Instagram - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco

Suscripción e-mail

Gracias por suscribirte

bottom of page