top of page

24/09: Proceso Unificado de Desarrollo y método SCRUM

  • Foto del escritor: Alberto Barranco Godoy
    Alberto Barranco Godoy
  • 24 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 oct 2019


ree
Jesús Checa negociando con Pablo

La clase del día 24 comenzó con la presentación cargada de humor de Jesús Checa y Juan Haro acerca del Proceso Unificado de Desarrollo o PUD para abreviar. Nos han explicado que el PUD recoge lo mejor del modelo en cascada, el incremental y el espiral. Consiste en:

  • Dividir el proyeto en subproyectos, y cada subproyecto desarrollarlo en cascada.

  • En cada iteración, el peso de cada fase puede no ser el mismo.

  • Dividir los flujos de trabajo en: Requisitos, Análisis, Diseño, Implementación y Prueba.

Las ventajas de este modelo, a grandes rasgos, son la interacción con el cliente, el aumento de la calidad y el hecho de que solo se desecha una iteración. Las desventajas por otra parte son: en hecho de que cada iteración debe aportar algo y esto es algo complicado de realizar y, además, estricto (sobre todo si cambia el equipo). Para finalizar la charla han propuesto una actividad para ejemplificar el modelo la cual se basaba en el desarrollo por equipos de un avión y un barco de papel.

ree

A continuación a comenzado la presentación sobre el método SCRUM de la mano de Luís Ariza y Álvaro Saez. La charla a comenzado con la historia de una empresa belga a la cual le fue encomendada la tarea de crear una app que englobara el sistema ferroviario de Bélgica. La empresa como intuimos empleó el método SCRUM para llevar a cabo la tarea. Después de este vívido ejemplo por parte de Álvaro, Jesús ha procedido a explicar con mayor detalle el método en cuestión. El Método SCRUM se caracteriza por las siguientes aspectos:

  • Se elige a una persona del equipo para hacer el cliente, "Product owners".

  • Se hace el "product backlog", un resumen de los requisitos, y estos se transforman en software mediante el sprint, y estas versiones son ya funcionales y completas.

  • Se basa en que el cliente es más concreto viendo una versión. Son equipos pequeños y autogestionados.

En las ventajas destaca la relación coste/calidad, el poco riesgo y la buena predicción del coste temporal. En las desventajas encontramos, entre otros, la necesidad de equipos reducidos y la carga de trabajo exhaustiva.


Documentos adjuntos:


Comentários


Síguenos y suscribete

  • Instagram - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco

Suscripción e-mail

Gracias por suscribirte

bottom of page