20/09: Modelo incremental y modelo en espiral
- Alberto Barranco Godoy
- 24 sept 2019
- 2 Min. de lectura

La clase del día 20 comenzó con una actividad interactiva de la mano de Pedro Palacios. Consistía en ponernos en la piel de un equipo de desarrollo aeroespacial que recibió unos requisitos iniciales para diseñar un avión de papel. La intencionalidad de esta actividad era el mostrarnos que el diseñar algo a partir de las especificaciones iniciales puede conllevar problemas como: la falta de la correcta especificación por parte del cliente o la falta de entendimiento entre el cliente y el equipo.
Acto seguido pasó a presentarnos el modelo incremental y como éste solucionaba estos inconvenientes. El modelo incremental es similar al prototipado visto en la clase anterior pero en lugar de tirar los prototipos, nos basamos en el anterior. Destaca principalmente por:
Las fases pueden estar solapadas y permite al cliente interactuar con el proyecto.
Para las fechas de entregas ajustadas, se puede usar.
Personal variable: Todos pueden hacer cosas por el solapamiento.
Sin embargo presenta ciertas desventajas como cualquier otro modelo, la más destacable es que la primerar iteración funciona como el modelo en cascada.

Seguidamente Juan Carlos Díaz pasó a hablar acerca del modelo en espiral. Al igual que Pedro, Juan Carlos comenzó con un juego sobre hacer un "comecocos" con el fin de ejemplicar el modelo en espiral. A continuación dió paso a su presentación.
El modelo en espiral consiste en: dividir el trabajo en "mini-proyectos" con la intención de minimizar riesgos. Las principal ventaja del modelo en espiral es que los objetivos buscarán siempre ir mejorando la calidad. También nos mostró otras variantes como la espiral de Boehm o la espiral de Boston, que lo divide en 6 partes.
Este último tiene 3 partes aparte de la espiral, el desarrollo de las bases, el desarrollo de nuevas características, la mejora del producto y el mantenimiento. La principal desventaja de este
modelo es su coste elevado.
Documentos adjuntos:
Presentación modelo incremental.
Resumen incremental.
Comments