08/10: Casos de uso y sus diagramas
- Óscar Calvet Sisó
- 11 oct 2019
- 2 Min. de lectura

La clase del día 8 comenzó con la charla de Martín Gómez y Enrique Rey sobre los casos de uso y sus diagramas. Comenzaron con una pequeña introducción a UML (Unified Modeling Language), un lenguaje de alto nivel, estandarizado y simple, ideal para describir cualquier proyecto de software. A continuación Enrique nos habló de la obtención de requisitos. Esta se divide en:
Estudio de la viabilidad.
Obtención y análisis.
Especificación.
Validación.
La obtención de requisitos es indispensable para poder identificar los casos de uso. Los requisitos nos indican qué hacer y no cómo hacerlo.
Un caso de uso es la descripción de una acción o actividad. Un diagrama de caso de uso es una descripción de las actividades que deberá realizar alguien o algo para llevar a cabo algún proceso relacionado con el software. Los diagramas de casos de uso nos proporcionan una visión del sistema por parte de los usuarios (actores), en la que se relacionan los casos mediante flechas. Constan de 4 componentes:

Circulos: Donde figura el nombre del caso de uso.
Monigotes: Representan a los usuarios del sistema o actores.
Recuadro: Una celda que representa el sistema.
Flechas: Indican las relaciones entre los casos de uso. Hay de 3 tipos según la relación que expresan: comunicación, Inclusión, extensión y generalización.
Después ejemplificar con diversos casos todo lo anteriormente mencionado la charla iba a terminar con una actividad en la que participaría toda la clase, lamentablemente no fue posible realizarla debido a limitaciones con el horario.

Tras este abrupto final Santiago Mourenza y Jaime Martínez comenzaron la siguiente parte de la clase. Esta consistía en otra aproximación a los casos de uso. La presentación no difirió mucho de la anterior en cuanto teoría pero ellos pudieron realizar una actividad para practicar los conocimientos adquiridos.
Esta consistía en realizar un diagrama de casos de uso de un supuesto. El supuesto era la descripción del funcionamiento político de Esparta. Nos dieron una cartulina, los elementos propios de un diagrama recortados en papel y varios imperdibles para fijar los elementos de papel en la cartulina. Nuestra labor era crear el diagrama, el cuál corregimos y comentamos al final de la clase.
Comentários