04/10 Gestión de Proyectos
- Alberto Barranco Godoy
- 8 oct 2019
- 2 Min. de lectura

La clase del día 4 comenzó de manera peculiar ya que Alejandro Ysasi y Javier Lobillo, los encargados de la charla, hicieron salir a todo el grupo fuera del aula e impartieron el temario en la zona de los postes de banderas cerca de la entrada de la facultad. El tema a tratar era la gestión de proyectos. Tal y como nos contaron, en la gestión de proyectos existen ciertas pautas a seguir: Investigadores recomiendan mantener el equipo inicia, puesto que aumenta las probabilidades de que el proyecto sea sostenible.
La gestión se basa en las cuatro "P": Personal, producto, proceso y proyecto. A continuación describimos cada una de ellas:
-Personal: Se divide en las siguientes categorías:
Gestores superiores (aspectos del negocio, dinero).
Gestores técnicos, que coordinan los profesionales.
Los profesionales, trabajan en sus campos especializados.
Los clientes, que piden y especifican el trabajo a realizar.
Los usuarios, que usan las aplicaciones.
Jefe del equipo: Puede ser profesional o gestor técnico. Tiene que tener capacidad de liderazgo
Jefe de personal: Elige al personal en función de la magnitud del proyecto, las necesidades de conocimientos previos...
El personal se organiza en grupos, esta organización puede realizarse de diversas maneras según la estructura jerárquica del grupo: descentralizado democrático, descentralizado controlado y centralizado controlado.

-Producto: Es importante definir el ámbito (contexto, objetivo de información y funcionalidades), y después se descompone el proyecto horizontalmente (división en módulos con naturalezas similares) y la descomposición vertical (en funciones).
-Proceso: Como llevar acabo el proyecto (prototipado,
cascada...), lo importante es que tiene que haber una
comunicación con el cliente,una planificación y mantener
el producto a lo largo del tiempo.
-Proyecto: Lo primero es prevenir qué puede ir mal, que no es poco (que los programadores no entiendan lo que quiere el cliente, que se hagan cambios inadecuados, que tu aplicación quede obsoleta con la tecnología, que las fechas de entrega sean muy ajustadas...), por tanto se necesita un plan de prevención de riesgos, cuyos objetivos son una buena comunicación entre el cliente y el equipo, establecer correctamente los costes y proporcionar un enfoque general para que todo el personal entienda bien cómo funciona el proyecto para garantizar la calidad del mismo.
ACTIVIDAD:
Para asentar todos los conocimientos presentados, la charla terminó con una actividad. El objetivo de esta era demostrarnos de manera práctica cómo los métodos de gestión de proyectos marcan una diferencia. Para ellos se dividió a la clase en dos grupos, uno recibió una charla intencionalmente aburrida y el otro realizó juegos de equipo. Después se les encargó la tarea de diseñar un juego de camiones. A la hora de poner en común los resultados el equipo que había realizado las actividades realizó un proyecto objetivamente mejor que el otro.
Documentos adjuntos:
Resumen gestión de proyectos
Comments